Oro
En 1532, el volumen de oro provisto por Atahualpa, el rey de los Incas, como rescate por su liberación de los españoles, fue una evidencia sólida para afirmar que la eficiente minería de oro, a mediana escala, tuvo lugar muchos siglos antes del contacto europeo (William E. Brooks †).
Minera Yanacocha s.r.l. y Sandra Lorena Chuquilín Carranza, Fiscal de Cajamarca, conjuntamente con 330 policías y 30 fiscales, detienen y encarcelan a 15 trabajadores de las minas; según argumentan, porque les hurtan su oro. Yanacocha s.r.l, la supuesta agraviada, pide 40 millones de dólares como reparación civil. Bueno 40 millones, digamos, no es poca cosa, si se pide, se pide en grande; pero, necesariamente se debe montar todo un espectáculo; y lo hicieron!!!… dolor, lagrimas, sufrimiento, cárcel, jueces, fiscales y abogados.
¿el Oro de Atahualpa era de Yanacocha?
Extracto de la audiencia pública, en Cajamarca, 30 septiembre 2017, en el caso Yanacocha vs Los Mineros. (Audio completo aquí)
Fred C. Dobbs dijo: «Creo que me iré a dormir y soñare con pilas de oro cada vez más grandes y más grandes» (El tesoro de Sierra Madre 1948), al parecer es lo mismo que sueña Yanacocha s.r.l. escuchemos a su abogado:
Extracto de la audiencia pública celebrada en Cajamarca, julio 2018, (audio completo en MF YouTube)
Yanacocha, la mina de oro más grande de Sudamérica, una empresa conjunta entre Newmont Goldcorp, Minas Buenaventura e IFC.
Lamentablemente, tanto en 1532 como en 2018, nadie piensa en las personas que están privadas de su libertad, que sienten miedo, dolor, tristeza y mil penurias más. Tan solo importa, saciar la sed de oro. Nadie aprecia más la libertad que aquellos que la han perdido.
En 2019 cuando escribo estas líneas, los trabajadores de las minas, felizmente, gozan de libertad; el oro de Fred C. Dobbs se lo llevó el viento y minera Yanacocha s.r.l sigue soñando con sus 40 millones de dólares. Pero, la historia nos dice que; el Rey Atahualpa fue asesinado y le robaron todo su oro, hasta el día de hoy.
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Muñoz Fernández & Abogados Asociados s.a.c.
† Brooks WE, Schwörbel G., Castillo LE (2013) Amalgamación y minería de oro en pequeña escala en los antiguos Andes.En: Tripcevich N., Vaughn K. (eds) Minas y canteras en los Andes antiguos. Aportes interdisciplinarios a la arqueología.Springer, Nueva York, NY
DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-4614-5200-3_10